La biodiversidad del Mapocho es clave para preservar los ecosistemas y ayudar al bienestar de los habitantes de Santiago...
Desde el 2019 con Mapocho Vivo hemos registrado y recorrido sus 110 kilometros encontrandonos con pancoras de río, patos jergón con polluelos, garzas cuca alimentandose e incluso bagrecitos, una especie endemica. Sin embargo, hay quienes aún piensan que dicha biodiversidad es negativa y podría provocar desbordes.
Ante dichas confusiones, diversos especialistas entregaron su opinión a @vctelmercurio
Joaquín Moure, fundador y director de la Fundación Mapocho Vivo fue una de las voces que habló por el río para El Mercurio el pasado 13 de abril.
‘Nos causa sorpresa que todavía parte de la población desconozca la riqueza natural del río y sus aportes ecosistémicos. El Mapocho es capaz de mitigar inundaciones al contar con vegetación y, de paso, ayuda a disminuir la temperatura, absorber CO2, aportar con oxígeno y entregarnos, en plena sequía, un parque y un humedal urbano que atraviesa la ciudad y se riega solo’, dice.
Moure dice que quienes participan de las actividades de Mapocho Vivo valoran el trabajo de preservación que realizan. ‘A los recorridos gratuitos que hacemos por el río junto a la Dirección de Sustentabilidad de la Municipalidad de Vitacura han asistido más de 600 personas de diferentes comunas y todas agradecen la experiencia y nos piden ampliarla a otros sectores’.
#Mapochovivo #riomapocho #cuidemoselrio #humedalurbano #mapochoadictos
Esta imagen fue enviada por uno de nuestros voluntarios a través de instagram y puedes verla en https://www.instagram.com/p/CcnnR-6Otbm