La gripe aviar o influenza aviar es un virus que puede propagarse rápidamente, afectando tanto a aves silvestres como av...
La gripe aviar o influenza aviar es un virus que puede propagarse rápidamente, afectando tanto a aves silvestres como aves domésticas, produciendo altas tasas de mortalidad. Los primeros casos de la gripe aviar fueron detectados por primera vez al norte de Italia a fines del siglo XIX, en aquel entonces se describió una enfermedad contagiosa y letal para aves cómo; Gallinas, patos, gansos, palomas y tórtolas. Debido al alto nivel de mortalidad, fue llamada en ese entonces “El virus de las aves”. En la actualidad se han reportado brotes del virus en diversas partes del mundo como: Europa, Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Chile. La propagación del virus se habría debido la migración de las aves silvestres. En nuestro país el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) reporta, “Los casos a la fecha se circunscribe solo a aves silvestres, sin ser afectadas hasta el momento las aves de corral”, “Los hallazgos no afectan el consumo humano alimentario, y al tratarse de ejemplares silvestres, tampoco el comercio internacional”. Es necesario mencionar que la influenza aviar no suele infectar a los seres humanos, no obstante, se han reportado casos aislados. El llamado de las autoridades es a prevenir los contagios, e insta a la ciudadanía a no tocar ni manipular aves enfermas o muertas, también a denunciar su presencia los números 223451100 (Mesa central) o al número celular SAG Región de Antofagasta +56942722453Quieres saber más vista las páginas oficiales: https://www.sag.gob.cl/ y https://www.woah.orgPor Alejandra Delgado
Esta imagen fue enviada por uno de nuestros voluntarios a través de instagram y puedes verla en https://www.instagram.com/p/CmZj18Au44I